FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE
-
-
Cultivando la especie Quercus pyrenaica
-
-
Labores de cultivo de diversas especies en Vivero El Pendo
-
-
Especie invasora de carácter bienal Oenothera biennis en sus dos fases. Primer año (detrás), segundo año (primer plano)
-
-
Cardo marino en el puntal de Somo
-
-
Nueva decoración del Fluviarium, cortesía de nuestros pequeños amigos
-
-
Ginkana de escolares tras la visita al Fluviarium
-
-
Cultivando la especie Woodwardia radicans
-
-
Visita guiada de escolares en el Fluviarium
-
-
Guarda de campo identificando la especie Woodwardia radicans
-
-
Población de Woodwardia radicans. Embarcadero de Pedreña (2)
-
-
Población de Woodwardia radicans en la Cuenca del Miera
-
-
Caballito del diablo (Coenagrion mercuriale), autor: G. San Martin
-
-
Macho de ciervo volante (Lucanus cervus)
-
-
Hembra de ciervo volante (Lucanus cervus)
-
-
Rana bermeja
-
-
Reforestación para ampliación de la ribera en el curso medio del Miera
-
-
Ría de Cubas, Estuario del Miera
-
-
Trabajadores en la Isla de Santa Marina
-
-
Cabaña pasiega restaurada en el Alto Miera. Excursión II Semana LIFE Miera.
-
-
Ignacio de las Cuevas, Director de Residuos de MARE, Rosa Inés Garcia Ortiz, Directora General MARE, Carlos Sánchez, Presidente FNYH, Miguel Angel Palacios, Director General Medio Ambiente Gobierno Cantabria, Santiago Rego Alcalde de Liérganes, Jesús Garcìa Díaz Director CIMA, Ana Isabel Rios Barquín Presidenta Junta Vecinal de Pámanes. Apertura II Semana LIFE Miera 2017
-
-
Santiago Rego, Alcalde de Lierganes, Miguel Angel Palacio, Director General Medioambiente, Gobierno Cantabria, Carlos Sanchez, Presidente FNYH.
-
-
El Robledal de Pontones acogió a voluntarios por el 25 aniversario de la Red Natura 2000 / LIFE. © LIFE
-
-
Las invasoras, Baccharis halimifolia y Cortaderia selloana, en la Ría de Cubas
-
-
Estaquillas de sauce en el Vivero El Pendo
-
-
Visita de la Comisión. Proyecto Life+ Miera
-
-
Reforestación de la montaña pasiega
-
-
Operarios limpiando el río Miera a su paso por Liérganes
-
-
Excremento de nutria. Lierganes
-
-
Identificación de Coenagrion mercuriale
-
-
Cartel informativo Life+ Miera. San Roque
-
-
Presentación LIFE Miera, Museo de los Cañones de La Cavada
-
-
Cartel Natura 2000
-
-
Javier Fernández (Consejero de Medio Ambiente), Carlos Sánchez (Director de FNYH), Angel Cuadrado (Alcalde Riotuerto) y David Redondo (D. G. Medio Ambiente)
-
-
Carlos Sánchez (FNYH) durante la presentación
-
-
Técnicos LIFE Miera y Técnicos LIFE Ordunte Sostenible
-
-
Vespa velutina
-
-
Otter (Lutra lutra) footprint
-
-
Aguanaz River, included in SAC Miera River (Cantabria)
-
-
Bustalveinte (LIC Montaña Oriental)
-
-
Combatiendo el fuego en el LIC Montaña Oriental)
-
-
Valle y cascada del Asón (LIC Montaña Oriental)
-
-
Abono natural de finca pasiega en el Valle del Miera
-
-
Cachorro de mastín español, raza encargada de la protección del ganado
-
-
Liberación de rebeco cantábrico en el LIC Montaña Oriental
-
-
Rebecos cantábricos con collares para seguimiento
-
-
Rebeco cantábrico reintroducido en el LIC Montaña Oriental
-
-
Lapiaz del Alto del Tejuelo en el LIC Montaña Oriental
-
-
Isla de Santa Marina en el LIC Estuario del Miera y Dunas del Puntal
-
-
Río Trueba, en el LIC Montes de Valnera (Burgos)
-
-
Cabecera del Valle del Miera (Cantabria)
-
-
Valle del Río Miera
-
-
Detalle de la hoja de la chilca (Baccharis halimifolia)
-
-
Chilca (Baccharis halimifolia) que ha colonizado las márgenes de la Ría de Cubas
-
-
El barrón (Ammophyla arenaria) retiene la arena y ayuda a fijar las dunas
-
-
huella de jabalí de arcilla
-
-
Jóvenes participantes en la Playa de Somo
-
-
Vista panorámica de la Ría de Cubas
-
-
Campo de onagras en el Puntal de Somo
Desplazarse hacia arriba