LOS CABALLOS LOSINOS DE LA MARISMA DE ALDAY NO CORRIERON PELIGRO POR LAS INUNDACIONES

Este miércoles, con las altas precipitaciones de la borrasca Gerard, la marisma de Alday aumentó su nivel y cubrió de agua las praderas sobre las que nuestros caballos losinos pacen. No obstante, estos no corrieron peligro ya que miembros de FNYH estuvieron allí para garantizar su bienestar.

Los caballos losinos son una raza de caballo ancestral que cumplen la labor de ayudarnos a mantener el humedal en mejores condiciones además de contribuir a la eliminación de especies invasoras.

Da comienzo las actividades de educación ambiental con el nuevo proyecto LIFE PRIORITY AREAS

Este próximo sábado 26 de febrero dará comienzo las actividades de educación ambiental dentro del proyecto LIFE Priority Areas. Comenzaremos con una visita guiada y limpieza de residuos en las Marismas de Alday.

La Fundación Hombre y Naturaleza (FHYN) ha puesto ya en marcha este nuevo proyecto de conservación de especies amenazas en Bahía de Santander, áreas prioritaria de trabajo.

El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones de especies amenazadas, en zonas donde la fundación concentra sus trabajos de gestión y conservación del patrimonio natural. Entre los trabajos includos en el plan se cuentan actuaciones para restaurar e impulsar la salud de los hábitats donde viven estas especies en situación riesgo.

La lista de especies y acciones concretas del proyecto incluyen:

  • Anfibios: creación de un gran número de charcas en el entorno del río Miera. Los anfibios son los vertebrados más amenazados por el cambio climático.
  • Anguila (Anguilla anguilla) y pez espinoso (Gasterosteus aculeatus): cría en cautividad y liberación de estas especies de ictiofauna , para reforzar las poblaciones de la zona. La anguila es una especie altamente amenazada por la sobrepesca y la alteración y destrucción de sus hábitats. El espinoso, por su parte, es un pez de agus costeras muy amenazado también por la alteración y ocupación de sus hábitats. Los ejemplares criados en cautividad serán liberados en puntos estratégicos de la Bahía de Santander y la Montaña Pasiega, para reforzar las poblaciones existentes y mejorar el estado de la biodiversidad en estas zonas.

Con este voluntariado se consigue mejorar el hábitat de estas especies, degradado tanto por la urbanización como por la contaminación de diferentes residuos. La contaminación por residuos es un problema que tiene fácil solución, educación y recogida. Esto es lo que se abordará este sábado durante la jornada de voluntariado.

Residuos en las Marismas de Alday

Se realizará una ruta guiada por las marismas, dando a conocer este ecosistema y poniendo en valor todos los servicios que nos prestan. A continuación se llevará a cabo la recogida de residuos. Esta actividad dará comienzo a las 10 de la mañana en la Casa de la Naturaleza delas Marismas de Alday y finalizará sobre las 14 horas. Es una actividad para todos los públicos y gratuita. Si quieres participar te puedes apuntar haciendo click en el siguiente formulario:

Formulario inscripción

Ayudas del Green Deal para la conservación del medio ambiente europeo

La convocatoria de las ayudas NGOs on the European Green Deal (NGO4GD) pretende reforzar la capacidad de las entidades de conservación para movilizar y fortalecer la participación y la contribución de la sociedad civil en la aplicación del Pacto Verde Europeo. Se trata de una estrategia diseñada por la UE para “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, invertir en investigación e innovación de vanguardia y preservar el medio ambiente natural de Europa”. El objetivo: alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono para 2050.

Fundación Naturaleza y Hombre ha sido beneficiada con una de estas ayudas para llevar a cabo el proyecto “Conservación de especies amenazadas en áreas prioritarias de Fundación Naturaleza y Hombre: Oeste Ibérico, Bahía de Santander y Montaña Pasiega”. Este nuevo proyecto es un trabajo multidisciplinar que engloba actuaciones de muy diversa índole, que ayudarán a lograr los objetivos establecidos en las áreas prioritarias del Pacto Verde Europeo “Medio Ambiente y Océanos” y “Energía”.

Para más información:

educacionambiental@fnyh.org / TLF: 679.18.14.72

 

Miguel Ángel Revilla: “Debemos conservar los espacios naturales que cohabitamos y que dan calidad a los entornos de la vida de los ciudadanos”

Presentación de Resultados

LIFE+ Anillo Verde: diez reservas locales que han recuperado y protegen ecosistemas clave de la Bahía de Santander.

  • Las reservas forman una valiosa ‘infraestructura verde y azul’: más de 200 ha de ecosistemas protegidos, claves para la biodiversidad de la zona
  • Se han plantado cerca de 8.000 árboles y se han eliminado más de 153 hectáreas de especies invasoras
  • El presidente de la comunidad se ha referido a la importancia de conservar los espacios naturales con los que cohabitamos. 

Camargo, 18 de enero de 2021. Esta mañana se han presentado oficialmente en la Casa de la Naturaleza de Camargo y la Marisma de Alday los resultados del proyecto ‘LIFE+ Naturaleza y Biodivdersidad Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad’. Un esfuerzo de conservación de la biodiversidad y riqueza natural cántabra, que culminó a finales de 2020 habiendo creado una valiosa infraestructura verde y azul1: una red de diez reservas municipales de gran valor ecológico. Las reservas que forman el Anillo Verde suman un total de 201,48 hectáreas de superficie en seis municipios: Camargo, Santander, Villaescusa, Santa Cruz de Bezana, Marina de Cudeyo y Liérganes.

De izquierda a derecha Esther Boldado, alcaldesa de Camargo, Carlos Sánchez presidente de FNYH, Guillermo Blanco Consejero consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria

A la presentación ha acudido el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha asegurado que la recuperación de la Marisma de Alday es “una obra extraordinaria que corrió peligro de ser una zona más ocupada por el hormigón y que hoy, junto a las Marismas de Astillero, forma un extraordinario conjunto” que equilibra la densidad urbana de la zonas más pobladas de Santander. “Esto es lo que debemos hacer, cohabitar los ciudadanos y la lógica expansión urbanística, conservando estos espacios que dan calidad a nuestros entornos”.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado que en estas diez áreas naturales contectas se ha trabajado intensamente en la lucha contra las especies invasoras, “que estamos intentando impedir que se acerquen al internor de la región”. Para Blanco, los resultados de este proyecto son “una gran noticia a la que se suman otros trabajos en red con la Unión Europea y que no son solo una forma de atraer financiación externa a la región, sino también trabajos y empleabilidad verde”.

En el acto también han estado presentes el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, el director de Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE), José María Díaz, el director del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), Agustín Ibáñez y alcaldes de municipios del Anillo Verde entre los que se contaba la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que ha  calificado el proyecto como “una iniciativa fundamental para proteger nuestro entorno y poner en valor nuestros paisajes y ecosistemas, fomentantando también los valores de sostenibilidad que aseguran la perdurabilidad de estos elementos”.

Después de las presentaciones se ha realizado uno de los recorridos cortos por estas marismas

El proyecto LIFE Anillo Verde ha recuperado y protege algunos de los ecosistemas más representativos de la bahía de Santander, los humedales litorales (Marismas de Alday, Marisma Engoa, Ensenada de San Bartolomé y Ría de Solía), los humedales de interior (Pozos de Valcaba y Pozón de la Yesera), los encinares relictos (Peñas Negras, el Monterín y Paraje de la Cueva del Juyo); e islas (La Campanuca, Peña Rabiosa y San Juan). Concretamente, las acciones de conservación llevada a cabo dentro del proyecto han logrado, según los datos presentados por el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez:

  • Restaurar 78,42 hectáreas de zonas de humedales litorales.
  • Restaurar 11,95 hectáreas de zonas de humedales interiores.
  • Restarar 56,26 hectáreas de encinares relictos.
  • Restaurar 0,82 hectáreas en islas.
  • Eliminar 153,59 hectáreas de Especies Invasoras.
  • Plantar un total de 7.921 árboles (hasta el 31 de diciembre de 2020)
  • Colocar 62 paneles divulgativos
  • Alcanzar a cerca de 11.200 personas con actividdes de educación ambiental

Sánchez ha calificado este proyecto como “uno de los más importantes y de mayor impacto acometidos por la Fundación, resultado del esfuerzo conjunto del administración, entidades, empresas y ciudadanos, y de cuyos enormes beneficios podemos ya disfrutar todos los cántabros. Porque la naturaleza que conservamos reduce la contaminación, reduce el CO2 y es beneficiosa para la salud mental y física de las personas.”

La vital importancia de los humedales

En España -tercer país en humedales declarados por detrás de Reino Unido y México- hay 75 enclaves naturales de este tipo de importacia internacional, que ocupan unas 304.000 ha*. Los humedales son fuente de vida: albergan o sirven de refugio reproductor al 40% de las especies del mundo. Los humedales son ecosistemas gravemente amenazados: están desapareciendo más rápido que ningún otro ecosistema. En menos de 50 años se han perdido más del 35 %. Además, el 25 % de las especies dependientes de los humedales continentales y 23 % de las especies en humedales costeros y marinos están amenazadas de extinción a nivel mundial.

La Fundación Naturaleza y Hombre ha sido la entidad de conservación beneficiaria-coordinadora de este proyecto LIFE (de la Unión Europea para la conservacion natural), que ha trabajado en la recuperación de estas áreas naturales degradadas y de alto valor ecológico de la Bahía de Santander. En el programa han participado también la empresa pública MARE (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria) -como beneficiario asociado-, así como la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, y ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ambas como co-financiadoras. El proyecto se ha desarrollado también gracias a la colaboración de Ayuntamientos, voluntarios y otras empresas y entidades.

El proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander nació con vocación de permanencia. Por ese motivo, cuenta con una estrategia After LIFE que tiene como objetivo general asegurar la continuidad del mismo.

  • Página web del proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander
  • Infraestructura Verde y Azul: por infraestructura verde y azul (Green Infrastructure & Blue Infrastructure) se entiende:
    • Una red que permite conectar los diferentes espacios verdes, mejorando la movilidad entre las áreas que la componen en el caso de la infraestructura verde.
    • Rehabilitación y restauración de los ríos, humedales, etc. en el caso de la infraestructura azul.

Estas infraestructuras naturales aportan ‘servicios ecosistémicos’ de alta calidad a todas las personas que disfrutan de ellos: calidad del aire, mitigación del cambio climático, pureza de las aguas, espacios de disfrute y recreo, etc.

Próximos voluntariados dentro del programa PROVOCA

Este sábado 31 de Octubre tendrá lugar la actividad de Eliminación de vegetación invasora: Plumero en las Marismas de Alday. La actividad dará comienzo a las 10 de la mañana y partiremos de la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday. Como siempre hacemos realizaremos una ruta guiada por el espacio explicando tanto las especies de flora y fauna como el espacio natural donde nos encontramos. Las marismas y humedales son ecosistemas únicos  que debemos  proteger y conservar entre todos. Iremos conociendo y diferenciando las especies que podemos encontrar e iremos eliminando  las especies invasoras como el plumero. Este tipo de espacies, las especies invasoras, provocan impactos en diferentes ámbitos; ecológicos, económicos y sanitarios. Una vez eliminado plumero se plantará especies autóctonas aprovechando el espacio dejado por los plumeros, de esta manera se dificulta la salida de nuevo de estas especies invasoras. La actividad finalizará sobre las 14 horas.

¡¡Anímate y ven con nosotros a conocer estos espacios naturales que tenemos a nuestro alrededor !! ¡¡ Ayúdanos a conservarlos!!

Es una actividad gratuita y apta para toda la familia.

Te puedes apuntar en el siguiente enlace:

https://provoca.cantabria.es/home/-/provoca/actuacion/7499

Plumeros en las Marismas de Alday

El sábado 7 de noviembre  realizaremos una plantación de bosque mixto en las Marismas de Alday. En las más de 70 hectáreas que gestiona la Fundación Naturaleza y Hombre  existen diferentes espacios que seguimos mejorando, restaurando y conservando.  Comenzará la actividad a las 10 de la mañana en la Casa de la Naturaleza con una ruta guiada por el espacio. A continuación llevaremos a cabo la plantación con árboles autóctonos propios de la zona.

Si te apetece asistir a esta actividad puedes inscribirte en el siguiente enlace:

https://provoca.cantabria.es/home/-/provoca/actuacion/7502

Todas las actividades son gratuitas y aptas para toda la familia. Estas actividades están dentro del programa del Gobierno de Cantabria PROVOCA

Nueva ruta interpretativa por las Marismas de Alday dentro del proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander


Este viernes 24 de julio llevaremos a cabo  una Ruta Interpretativa por las Masrismas de Alday , uno de los humedales que forman parte de las Reservas del Anillo Verde de la Bahía de Santander proyecto en el que la Fundación Naturaleza y Hombre lleva trabajando desde sus comienzos como área prioritaria.

Durante la visita los participantes podrán descubrir un humedal con la flora y la fauna típica de estos ecosistemas.

La actividad es gratuita para toda la familia de 10 a 12:30h de la mañana. El lugar de encuentro será la Casa de los Humedales de las Marismas de Alday a las 10 de la mañana. Es necesaria inscripción previa a través del siguiente enlace:

Inscripción Ruta Masrismas Alday

Esta actividad se engloba dentro del proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander . Este proyecto tiene como uno de los objetivos de este proyecto es poner en valor los recursos naturales del entorno de la bahía de Santander.

Comenzamos este fin de semana con el programa de voluntariado PROVOCA

Por fin, volvemos de nuevo a las jornadas de voluntariado del programa PROVOCA. Este sábado 20 de junio en las Marismas de Alday eliminaremos una de las especies invasoras más conocidas y dañinas, el plumero. A continuación plantaremos arbolado autóctono para impedir que esta especie se vuelva a reproducir.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana en la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday, en el aparcamiento de Valle Real, y finalizará sobre las 14 horas. Se llevará a cabo primero una ruta interpretativa del espacio donde se va a actuar identificando tanto la flora como la fauna de este humedal, analizaremos también la importancia de estos ecosistemas y los diferentes servicios que nos prestan.

La actividad es gratuita pero es necesaria inscripción previa. Os podéis apuntar a través del siguiente enlace:

Actividad eliminación de invasoras en las Marismas de Alday

Mientras dure la emergencia sanitaria derivada de la pandemia ocasionada por el Covid-19, y para garantizar la salud de los participantes en las actividades desarrolladas en el programa PROVOCA, hemos elaborado una serie de recomendaciones preventivas y de seguridad a las que podéis acceder a través del siguiente enlace http://provoca.cantabria.es/medidas-covid-19

Reunión del Consejo Asesor del LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander; conectando la naturaleza y la ciudad

En el día de hoy 13 de marzo ha tenido lugar la reunión del Consejo Asesor del proyecto Life Anillo Verde de la Bahía; conectando la naturaleza y la ciudad en el Centro Etnobotánico – Vivero El Pendo .

Durante la visita los asistentes han podido conocer el vivero del que la FNYH se nutre de planta autóctona para sus proyecto y el centro de divulgación y difusión de los bosques del Anillo Verde.

A continuación ha tenido lugar  la exposición de los resultados llevados a cabo durante el proyecto y las actuaciones que quedan por realizar. En este espacio ha tenido lugar un espacio para resolver dudas, aportaciones.

Entre los asistentes estaban el Ayuntamiento de Camargo, la Junta Vecinal de Pámanes, la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, la empresa Moursub y la empresa pública MARE.

¡Nos ponemos al día con las plantas silvestres!


El próximo fin de semana nos pondremos  al día con las plantas silvestres. Aprenderemos a identificarlas, conocerlas y los usos que tienen como alimento por ejemplo.

Comenzaremos con una charla divulgativa «Plantas silvestres comestibles» el viernes 21 de febrero a las 19h en el Fluviarium de Liérganes con entrada gratuita que impartirá Jessica dos Santos, de La Yesca Silvestre.

Y si te gusta el tema y quieres profundizar un poco más te puedes apuntar al taller que impartirá el sábado 22 de febrero en el Centro Etnobotánico-Vivero El Pendo

 

Estas actividades forman parte del proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander; conectando la naturaleza y la ciudad  Entre sus objetivos está el poner en valor los espacios naturales que tenemos a nuestro alrededor y  las especies  que los ocupan.

Éxito de participación durante el fin de semana del Día de los humedales


El pasado viernes 31 de enero empezamos el fin de semana celebrando el Día de los Humedales con una charla en el Fluviarium de Liérganes:

«Un plástico menos, una oportunidad más» a cargo de Ana Palomera, miembro de Ecologistas en Acción de Cantabria. Ana nos relató, a través de su experiencia personal, el daño que causan los plásticos en muchas especies tan amenazadas como son las tortugas verdes. A través de esta historia nos removió a todos los asistentes, nos estremecimos pensando en el daño que causan nuestros plásticos de un solo uso, a estas y a otras especies como aves, cetáceos, peces…nos animó a cambiar nuestros hábitos, nuestro consumo, nuestra forma de actuar, a estar atentos a esos momentos que aparecen en la vida y que nos la pueden cambiar y podemos cambiar en los demás.

Aquí tenéis la enternecedora historia de Pascuala, la tortuga protagonista de esta maravillosa historia:

Charla: «Un plástico menos, una oportunidad más»

Ana Palomera durante la charla

El domingo día 2 de Febrero visitamos las Marismas de Engoa. Cerca de una treintena de personas nos acompañaron a descubrir este maravilloso enclave entre la Isla de Pedrosa y Pedreña. ¡Tuvimos un día maravilloso y la suerte nos acompañó! Vimos un montón de especies, entre ellas tres águilas pescadoras, con espátulas, zarapitos, patos cucharas, silbón europeo, somormujos, garcetas, cormoranes….en fin, una enorme diversidad en un ecosistema único como son estos humedales, de vital importancia para estas y otras especies que  lo ocupan.

Algunos de los participantes durante la visita

Estas actividades están dentro del proyecto LIFE Anillo Verde dela Bahía de Santander; conectando la Naturaleza y la Ciudad. Este proyecto tiene como uno de sus objetivos dar a conocer y poner en valor los espacios naturales que tenemos en el entorno de la Bahía de Santander. Como bien nos contaba Ana Palomera durante su charla todos somos responsables del nuestro entorno, como usuarios, como consumidores, como transmisores..

Muchas gracias a todos por participar , a Ecologistas en Acción de Cantabria y en especial a Ana por compartir con nosotros esa experiencia personal tan vital.

La Bahía de Santander sigue perdiendo superficie… Un nuevo relleno en Raos.

La Fundación Naturaleza y Hombre ha solicitado a las diferentes instituciones implicadas, la paralización de los rellenos que se están realizando en una sección de 33.000 m2 de hábitat intermareal, en la Marisma de Raos, en la Bahía de Santander.

Este ecosistema de gran importancia ambiental, forma parte el sistema de la Marisma de Alday y de la Ría de Raos y está incluido dentro del Área de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) de la Bahía de Santander, aunque el terreno no tenga una protección específica.

Esta actuación de relleno de la Marisma de Raos, recuerda a la acometida en la Marisma de Alday, pero en 1853, volviendo a la filosofía de la desecación de zonas de marisma de hace dos siglos, por considerarlas insalubres o por intereses económicos de búsqueda de nuevos espacios que explotar.

Búsqueda de alternativas

Se han de buscar otros espacios u otras fórmulas para paliar la necesidad de ampliación de los terrenos del Puerto de Santander, pero no a costa de rellenar un espacio de gran importancia ambiental en el que habitualmente podemos encontrar espátulas, garcetas o cormoranes y una gran diversidad biológica.

La pérdida de estos pequeños enclaves naturales o seminaturales, inmersos entre las industrias y las urbanizaciones y parcialmente conectados con el mar,  imposibilitan la conexión de la naturaleza con la ciudad, creando grandes extensiones de suelos sellados.

   Trabajos de relleno en la Marisma de Raos

Retorno al estado anterior

No solo es necesaria la paralización de los rellenos, sino la restauración del lugar a su estado anterior, garantizando que la Bahía no puede perder más superficie. Realmente, ni un solo metro de zonas intermareales.

Pensar globalmente, actuar localmente

En un contexto global en el que el cambio de mentalidad respecto a la conservación del medio ambiente, está generando grandes tensiones a escala planetaria y en donde según datos de la UICN, Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza, de las 85000 especies presentes en España, el 14% están amenazadas.

Y considerando que los humedales son uno de los medios que almacenan mayor cantidad de CO2, en un momento en el que España acoge la COP25 y que se postula como uno de los 3 países del mundo que más sufrirá los efectos del cambio climático… hace que las actuaciones locales a favor de la conservación sean aún más importantes y acordes a los tiempos, porque tenemos dos grandes problemas, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, además de una Bahía que ya ha perdido la mitad de su superficie a causa de rellenos y desecaciones.

 

Cormorán

                                         Espátula