TRANSFORMANDO LA DEHESA: FNYH IMPULSA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON EL PROYECTO ‘CLUB DE FINCAS’ EN EL OESTE IBÉRICO

Proyecto Club de Fincas en la Dehesa del Oeste Ibérico que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

FNYH Impulsa la Conservación de la Dehesa del Oeste Ibérico con el Proyecto “Club de Fincas” y Actividades de Educación Ambiental

La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) presenta los avances y actividades realizadas en el marco del proyecto “Club de Fincas en la Dehesa del Oeste Ibérico”, un ambicioso programa financiado con 1.259.902,12 €, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU.

Este proyecto, que comenzó en febrero de 2024 y se extenderá hasta diciembre de 2025, tiene como objetivo principal promover una gestión agrosilvopastoril sostenible de las dehesas en el Oeste Ibérico, favoreciendo tanto la conservación del entorno natural como el bienestar socioeconómico de las zonas rurales.

Educación Ambiental y Sensibilización del Público

En su acción 9, titulada “Plan de Comunicación y Sensibilización”, FNYH ha impulsado una serie de actividades dirigidas a difundir los valores de la dehesa y fomentar la conservación del patrimonio natural entre la población local, los propietarios de fincas y los escolares.

Durante los meses de verano, se llevaron a cabo talleres educativos en localidades como Aldea del Obispo, Peñaparda y Fuenteguinaldo. Estos talleres, diseñados para todos los públicos y edades, se centraron en dar a conocer los valores ecológicos de la dehesa, mediante juegos educativos para los más pequeños y ofreciendo un espacio para resolver dudas y generar un mayor interés por el entorno natural.

En paralelo, durante agosto, se organizaron talleres gratuitos en la Reserva Biológica Campanarios de Azaba, enfocados en un aprendizaje teórico-práctico que combinó explicaciones sobre la biodiversidad de la zona con salidas al campo, involucrando a familias y niños en un acercamiento directo a la naturaleza.

Participación en Eventos y Voluntariado

El proyecto también tuvo presencia en la feria internacional de ecoturismo Naturcyl, celebrada entre el 20 y 22 de septiembre en La Granja, Segovia. Allí, FNYH presentó sus actividades, proyectos y servicios ecoturísticos, acercando la dehesa del Oeste Ibérico a un público más amplio y fomentando la educación ambiental.

El voluntariado también ha sido una pieza clave en la conservación de la biodiversidad. A finales de septiembre, se llevó a cabo una jornada de restauración de charcas con la participación de 18 voluntarios, donde se colocaron islas de corcho natural para mejorar la calidad del agua y promover la biodiversidad. En noviembre, un segundo voluntariado se centró en la construcción de refugios para anfibios y reptiles, creando microhábitats vitales para la fauna local.

Talleres de Conservación y Colaboración Institucional

A finales de octubre, se celebró un taller participativo sobre la conservación de la biodiversidad en la Dehesa del Oeste Ibérico, donde se discutieron los impactos del cambio climático en los ecosistemas locales. Este espacio de intercambio contó con la participación de entidades del proyecto, propietarios de fincas y actores locales comprometidos con la conservación del entorno.

En noviembre, el Encuentro Anual de Propietarios y Socios del Club de Fincas reunió a diversas instituciones comprometidas con la conservación, como la Universidad de Salamanca, que presentó avances en investigaciones sobre la Seca y el tratamiento de la biodiversidad. Durante el evento, se firmaron nuevos acuerdos de custodia en fincas de Monfragüe, y se entregó el Premio a la Mejor Iniciativa de Conservación a ATN de Portugal.

Planes para 2025: Continuidad y Nuevas Iniciativas

El año 2025 comenzará con el primer Webinar, “La Dehesa en el Día Mundial de la Educación Ambiental”, que se celebrará el 24 de enero. Este evento ofrecerá una certificación gratuita y tratará sobre la importancia de la educación ambiental para la conservación de la dehesa, abordando las malas prácticas en su explotación.

Además, se organizarán nuevos voluntariados en la Reserva Biológica Campanarios, centrados en la construcción de cajas nido, siembra de especies arbóreas y liberación de conejos. Las instituciones educativas, escuelas y ayuntamientos están siendo invitadas a unirse al plan de educación ambiental “Dehesa con los 5 sentidos”, que incluirá talleres interactivos en las escuelas y ferias, así como visitas a la reserva.

Compromiso con el Futuro Sostenible

El Proyecto “Club de Fincas en la Dehesa del Oeste Ibérico” continúa con su labor de sensibilización, educación y acción directa para garantizar la conservación de uno de los ecosistemas más emblemáticos de la Península Ibérica. FNYH sigue invitando a la sociedad a unirse a este esfuerzo, promoviendo la educación ambiental como una herramienta fundamental para un futuro más sostenible.

La conservación de la dehesa del Oeste Ibérico no solo es una responsabilidad, sino una oportunidad única para conectar con nuestro entorno natural y asegurar un futuro sostenible. Cada acción, cada taller y cada jornada de voluntariado es una semilla de cambio que nos permite, a través de la educación y la sensibilización, fomentar un profundo respeto por la biodiversidad que nos rodea. Este proyecto, más que una iniciativa ecológica, es un llamado a la acción colectiva para proteger lo que es esencial para las generaciones presentes y futuras. Al unirte, no solo ayudas a preservar un ecosistema vital, sino que también formas parte de un movimiento que marca la diferencia. ¡¡Anímate y participa!!

 

 

 

¡AYÚDANOS A SALVAR DE LA EXTINCIÓN A LOS CABALLOS SALVAJES SORRAIA!

La Fundación quiere hacer una manada con más ejemplares, mejorar la genética y su bienestar. Para ello necesitamos ampliar superficie de pastos para mantener los caballos en un estado natural, completamente salvajes. Nos planteamos llegar a un mínimo de 30 caballo sorraia.

Si estás interesado en participar, pincha aquí y visita nuestra plataforma de Crowdfunding.

¡Tu donación desgrava de la declaración de la renta!

FOLLETO INFORMATIVO DE NUESTRO PROYECTO “CONSERVACIÓN DEL BUITRE NEGRO EN SALAMANCA Y CÁCERES”

Este proyecto cuenta con la colaboración de CaixaBank para desarrollar las acciones planteadas en el lado español de la frontera hispano-lusa.

 

FNYH AVANZA EN EL TERRITORIO ESPAÑOL CON EL PROYECTO ‘LIFE AEGYPIUS RETURN’

  • Esta iniciativa fue seleccionada en la ‘Convocatoria de Medioambiente’ de CaixaBank que impulsa proyectos encaminados a la mejora del patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental, la economía circular y el desarrollo rural.
  • La Fundación cuenta con la colaboración de la entidad para desarrollar las acciones planteadas en el lado español de la frontera hispano-lusa.

Dentro del proyecto LIFE se enmarca el proyecto “Conservación del buitre negro en Salamanca y Cáceres” (octubre 2023-junio 2024), como consecuencia del grave estado de la especie en el territorio portugués, donde se encontraba clasificada “En peligro crítico”. Desde su comienzo, la Fundación ha contado con la colaboración de CaixaBank para desarrollar todas las acciones propuestas en el territorio español. Tras más de un año de colaboración con las nueve entidades beneficiarias para fortalecer las poblaciones a ambos lados de la Raya, ahora Portugal supera su tasa de éxito reproductivo.

Los avances del proyecto en el territorio español (ZEPA Sierra de Gata y Valle de las Pilas, ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera, y ZEPA Campo de Azaba) son hasta ahora satisfactorios. Hasta el momento se han conseguido lograr las siguientes acciones:

ACCIONES DE FNYH EN ESPAÑA CON EL PROYECTO ‘CONSERVACIÓN DEL BUITRE NEGRO EN SALAMANCA Y CÁCERES’

La elaboración de un mapa de distribución potencial de la especie. Gracias a este mapa y a los muestreos se han censado un total de 436 nidos.

Redacción de un informe de recomendaciones para las zonas de alimentación (vallados), además de 70 aportaciones de alimento a los muladares (9.780 kg). Se comienza con la creación de un nuevo muladar, ya que acaban de llegar las autorizaciones.

Instalación de 6 plataformas nido en el área del proyecto, para la ocupación de los mismos por el buitre negro, aumentando así su éxito reproductor.

A partir de la realización de encuestas, se ha obtenido la percepción de los ganaderos sobre el buitre negro. Los resultados son los siguientes: beneficios para el ecosistema: 6,1%; especie beneficiosa: 33%; percepción neutral: 48,5%; especie nociva para la ganadería: 10,6%; especie muy perjudicial para la ganadería: 1,5%. Por otra parte, la distribución de incidencias reportadas por tipo de ganado ha sido: ganado vacuno: 58,8%; ganado ovino: 33,3%; ganado porcino: 5,9%; ganado caprino: 2,0%.

Censos de 436 plataformas nido en el proyecto (164 ocupadas por buitre negro, 45 ocupadas por buitre leonado, 118 vacías, 109 rotas o caídas). Para cada zona, se han encontrado: ZEPA Sierra de Gata y Valle de las Pilas (122 ocupadas por buitre negro, 38 ocupadas por buitre leonado, 101 vacías, 91 rotas o caídas), ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera (42 ocupadas por buitre negro, 7 ocupadas por buitre leonado, 17 vacías, 18 rotas o caídas).

Realización de 4 actividades de educación ambiental, mediante visitas guiadas en la Reserva Biológica Campanarios de Azaba.

También se ha llevado a cabo la difusión del proyecto en las RRSS y la página web de Fundación Naturaleza y Hombre.

SOCIOS DEL PROYECTO LIFE

Aparte de Fundación Naturaleza y Hombre, la única entidad española que participa en este proyecto, está la coordinadora, VCF (Vulture Conservation Foundation), y las beneficiarias: LPN (Liga para a Protecção da Natureza), SPEA (Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves), PALOMBAR (Associação de Conservação da Natureza e do Património Rural), ATN (Associação Trasumancia e Naturaleza), GNR (Guardia Nacional Republicana), ANPC (Associação Nacional de Proprietários Rurais, Gestão Cinegética e Biodiversidade) y HC (Herdade Da Contenda).

FNYH Y LA CONSERVACIÓN DEL BUITRE NEGRO

Desde hace más de diez años la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y la Associação Transumância e Natureza (ATNatureza) han colaborado en varios espacios de conservación natural que constituyen la principal reserva para el Buitre negro (Aegypius monachus) en el centro-oeste peninsular, entre España y Portugal.

Fundación Naturaleza y Hombre: https://fnyh.org/

Reserva Biológica Campanarios de Azaba: https://lodgecampanariosdeazaba.com/

CAIXABANK Y SU COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE

CaixaBank seleccionó un total de siete proyectos medioambientales en Castilla y León en el marco de la ‘Convocatoria de Medioambiente 2022’ lanzada a nivel nacional y dotada con un millón de euros.

El compromiso social de CaixaBank es también un compromiso con el medioambiente y con la transición a una economía baja en carbono. La entidad gestiona su actividad diaria en el marco de este compromiso, respetando el entorno y las personas, y destina una parte del presupuesto a desarrollar estrategias climáticas a largo plazo.

 

 

 

 

 

 

OFERTA DE EMPLEO PARA UN/A EDUCADOR/A AMBIENTAL EN SALAMANCA

OFERTA DE EMPLEO PARA UN/A EDUCADOR/A AMBIENTAL EN ESPEJA, SALAMANCA

Desde Fundación Naturaleza y Hombre, entidad dedicada a la conservación de la naturaleza, precisamos la incorporación de un nuevo miembro a la plantilla. Buscamos un/a profesional que ejerza la función de educador/a ambiental.

Se ofrece puesto de jornada completa, con incorporación inmediata y duración de 2 años (prorrogable). La persona seleccionada trabajará en la Reserva Biológica Campanarios de Azaba (Espeja, Salamanca).

Las funciones que ejercerás:

  • Diseñar e implementar programas educativos centrados en la conservación medioambiental.
  • Llevar a cabo actividades didácticas con el fin de promover la concienciación acerca de la biodiversidad y la sostenibilidad.
  • Colaborar con comunidades locales para fomentar prácticas ambientales responsables.
  • Desarrollar materiales educativos y recursos visuales para apoyar la enseñanza.
  • Coordinar visitas guiadas y eventos educativos en el contexto del proyecto.
  • Las funciones se realizarán dentro de los proyectos:
    • “CLUB DE FINCAS”. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Comisión Europea a través del instrumento Europeo de Recuperación “Next Generation EU”.
    • “0166_BIOCORREDOR_BIN_SAL_6_E: CORREDOR BIOLÓGICO HISPANO LUSO”, cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa de Cooperación Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027

Requisitos:

  • Formación relacionada con el medio ambiente (grado en biología, ciencias ambientales, etc.).
  • Poseer experiencia previa en la planificación y ejecución de programas educativos ambientales.
  • Tener conocimientos de medio ambiente, fauna y flora.
  • Contar con aptitudes de comunicación.
  • Capacidad para trabajar de manera autónoma y en colaboración con un equipo multidisciplinario.
  • Carné de conducir y coche propio.
  • Valorable: inglés, poseer conocimientos de la zona del proyecto, en GIS, en programas europeos de convocatorias.

Envíanos tu currículum (fecha límite: 12/03/2024) a fundacion@fnyh.org

OFERTA DE EMPLEO PARA UN/A TÉCNICO/A DE PROYECTO DE CONSERVACIÓN EN SALAMANCA

OFERTA DE EMPLEO PARA UN/A TÉCNICO/A DE PROYECTO DE CONSERVACIÓN EN ESPEJA, SALAMANCA

Desde Fundación Naturaleza y Hombre, entidad dedicada a la conservación de la naturaleza, precisamos la incorporación de un nuevo miembro a la plantilla. Buscamos un/a profesional que ejerza la función de técnico/a de proyecto.

Se ofrece puesto de jornada completa, con incorporación inmediata y duración de 2 años prorrogable. La persona seleccionada trabajará en la Reserva Biológica Campanarios de Azaba (Espeja, Salamanca).

Las funciones que ejercerás:

  • Redacción de documentación técnica relacionada con proyectos de conservación.
  • Presentación de convocatorias locales, nacionales e internacionales.
  • Seguimiento de proyectos.
  • Realización de censos de avifauna.
  • Las funciones se realizarán dentro de dos proyectos:
    • “CLUB DE FINCAS”. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Comisión Europea a través del instrumento Europeo de Recuperación “Next Generation EU”.
    • “LIFE21-NAT-NL-LIFE Aegypius return: Consolidating and expanding the Cinereous Vulture population in Portugal and western Spain”, cofinanciado por el programa LIFE: European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA) (‘EU executive agency’ or ‘granting authority’), en virtud de los poderes delegados por la Comisión Europea (‘European Commission’).

Requisitos:

  • Formación relacionada con el medio ambiente (grado en biología, ciencias ambientales, etc.).
  • Poseer experiencia previa en la redacción de proyectos, presentación de convocatorias, seguimiento de proyectos.
  • Tener conocimientos de medio ambiente, fauna y flora.
  • Experiencia en realización de censos de avifauna.
  • Contar con aptitudes de comunicación.
  • Carné de conducir y coche propio.
  • Valorable: inglés, poseer conocimientos de la zona del proyecto, en GIS, en programas europeos de convocatorias.

Envíanos tu currículum (fecha límite: 12/03/2024) a fundacion@fnyh.org

¡FINALIZA LA FIO 2024!

Damos por finalizada, y muy contentos con el resultado, la FIO2024. El próximo año volveremos, como siempre, con más ganas que el anterior. Durante la feria hemos dado a conocer nuestro proyecto #LIFEBuitrenegro, del que CaixaBank es la entidad colaboradora de nuestras acciones en España.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1ºDÍA DE LA XIX FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ORNITOLÓGICO

Primer día de la FIO2024: el presidente de la Fundación, Carlos Sánchez, junto a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga. Durante el encuentro el presidente presentó a la presidenta de la Junta de Extremadura la Reserva Biológica Campanarios de Azaba así como los proyectos de conservación y restauración de la naturaleza que Fundación Naturaleza y Hombre desarrolla en la frontera hispanolusa.

Uno de esos proyectos es el LIFE Buitre negro, del que CaixaBank es la entidad colaboradora de nuestras acciones en España.

 

 

FNYH TRABAJA EN LA CONSERVACIÓN DEL BUITRE NEGRO CON EL PROYECTO ‘LIFE AEGYPIUS RETURN’

El proyecto “LIFE Aegypius Return” pretende asegurar un buen estado de conservación del Buitre negro en Portugal y España mediante la ejecucción de acciones en la franja transfronteriza hispanolusa.

Fundación Naturaleza y Hombre atraviesa la etapa final del monitoreo del Buitre negro en las zonas de actuación españolas enmarcadas bajo el proyecto LIFE “Consolidación y expansión de la población de buitre negro en Portugal”. Desde su comienzo, en septiembre de 2022, la fundación conservacionista cuenta con la colaboración de CaixaBank para desarollar todas las acciones propuestas en el marco de la ‘Convocatoria de Medioambiente’.

La situación del Buitre negro (Aegypius monachus) en España y Portugal es crítica desde hace tiempo. A principios de los años 70, este animal se extinguió en el territorio portugués. Y ahora, con una población portuguesa que no supera las 50 parejas, su pronóstico no es mucho más alentador: está clasificado “En Peligro Crítico”. En el lado español, a pesar de que se encuentre una de las mayores poblaciones de Europa, este figura como “Vulnerable”, según el Libro Rojo de las Aves de España.

Ante esta situación surge en 2022 y coordinado por la fundación neerlandesa Stichting the Vulture Conservation Foundation (VCF) el proyecto LIFE Buitre Negro, que tiene por objetivo aumentar el número de ejemplares de este animal en Portugal mediante la creación de hábitats adecuados para su reproducción, el suministro suficiente de alimento, y, por consiguiente, la creación de muladares.

Monitoreo

Para poder realizar las acciones propuestas, todas las entidades colaboradoras (ocho portuguesas y una española) deben cumplir con ciertos objetivos como es el monitoreo mensual de esta ave durante su época de reproducción: de febrero a septiembre. Durante este intervalo de tiempo se observa desde el momento en que se forma una pareja y se construye el nido hasta la puesta del huevo, la incubación, y el consiguiente desarrollo del pollo hasta que vuela entre los meses de agosto y septiembre. Ya en la etapa final de esta actividad, pronto se tendrá una primera imagen del estado de la especie en el área de trabajo.

Creación de muladares

Otro de los objetivos consiste en aumentar la disponibilidad y calidad de los alimentos para el Buitre negro. Para ello, se pretende mejorar la red de muladares y su gestión, así como crear una red de muladares no vallados en fincas de Portugal y España.

Construcción de plataformas

Además, la construcción de plataformas nido resulta de ayuda para la fijación de parejas en los territorios y para compensar la competencia con el buitre leonado, que arrebata nidos históricamente usados por el buitre negro.

Educación ambiental

Otro objetivo sine qua non consiste en la sensibilización sobre cuestiones relativas a la conservación del Buitre negro: esta sensibilización se pretende realizar con escuelas, responsables políticos, veterinarios, productores de ganado, cazadores…y con la ciudadanía en general.

Socios del proyecto y zonas de actuación

En este proyecto participan ocho entidades portuguesas y una españolas. Las primeras son: la coordinadora, VCF (Vulture Conservation Foundation), y las beneficiarias, LPN (Liga para a Protecção da Natureza), SPEA (Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves), PALOMBAR (Associação de Conservação da Natureza e do Património Rural), ATN (Associação Trasumancia e Naturaleza), GNR (Guardia Nacional Republicana), ANPC (Associação Nacional de Proprietários Rurais, Gestão Cinegética e Biodiversidade) y HC (Herdade Da Contenda). Las única entidad española es FNYH (Fundación Naturaleza y Hombre).

Las zonas de actuación en España son la ZEPA Sierra de Gata y Valle de Pilas, Canchos de Ramiro y Ladronera y la ZEPA Campo de Azaba.

Fundación Naturaleza y Hombre y la conservación del Buitre negro

Desde hace más de diez años la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y la Associação Transumância e Natureza (ATNatureza) han colaborado en varios espacios de conservación natural que constituyen la principal reserva para el Buitre negro (Aegypius monachus) en el centro-oeste peninsular, entre España y Portugal.

Fundación Naturaleza y Hombre: https://fnyh.org/

Reserva Biológica Campanarios de Azaba: https://lodgecampanariosdeazaba.com/

CaixaBank y su compromiso con el medioambiente

CaixaBank seleccionó un total de siete proyectos medioambientales en Castilla y León en el marco de la ‘Convocatoria de Medioambiente 2022’ lanzada a nivel nacional y dotada con un millón de euros.

El compromiso social de CaixaBank es también un compromiso con el medioambiente y con la transición a una economía baja en carbono. La entidad gestiona su actividad diaria en el marco de este compromiso, respetando el entorno y las personas, y destina una parte del presupuesto a desarrollar estrategias climáticas a largo plazo.

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero no expresa la opinión del mismo.

SEGUNDA REUNIÓN DEL PROYECTO “LIFE AEGYPIUS RETURN” EN CAMPANARIOS DE AZABA

El proyecto “LIFE Aegypius Return” pretende asegurar un buen estado de conservación del buitre negro en Portugal mediante la ejecucción de acciones en la franja transfronteriza hispanolusa.

Este martes a las 15:30 horas ha tenido lugar la segunda reunión de Socios/Comité Directivo del proyecto Life “Consolidación y expansión de la población de Buitre Negro en Portugal y el oeste de España” en Campanarios de Azaba, la Primera Reserva Entomológica de España situada en el municipio salmantino de Espeja. Durante esta, los integrantes han discutido sobre las acciones que se llevarán a cabo para proteger a la especie.

La situación del buitre negro (Aegypius monachus) en España y Portugal lleva siendo crítica desde hace tiempo. A principios de los años setenta este animal se extinguió en el territorio portugués. Y ahora, con una población que no supera las 50 parejas, su pronóstico no es mucho más alentador: está clasificado “En Peligro Crítico”en Portugal. En el lado español, a pesar de que se encuentre una de las mayores poblaciones de Europa, está catalogado como “Vulnerable” según el Libro Rojo de las Aves de España.

Pero la supervivencia del buitre negro no es solo problemática de estos dos países, sino a nivel mundial. De hecho, una de las principales amenazas para su conservación son las molestias derivadas de la actividad humana: apertura de carreteras, pistas y cortafuegos, talas de arbolado, incendios forestales…además de la disminución de recursos tróficos procedentes de muladares y ganadería extensiva y la utilización ilegal de venenos.

Como respuesta ante tales inconvenientes para la conservación de esta especie surge en 2022, y coordinado por la ONG neerlandesa Stichting the Vulture Conservation Foundation (VCF) el proyecto LIFE Buitre Negro, que tiene por objetivo asegurar un estado de conservación favorable del buitre negro en Portugal. Para ello, Fundación Naturaleza y Hombre se encargará de la ejecucción de las acciones concordadas para este propósito en territorio español.

En la segunda reunión del Comité Directivo convocada este martes en Campanarios de Azaba los allí presentes han discutido los puntos marcados en la orden del día como las distintas estrategias para tratar los conflictos entre buitres y ganado o los planes de prevención de incendios y gestión del hábitat. Así mismo, también se han expuesto resultados, como los del Estudio de idoneidad del hábitat, y se ha realizado una conferencia para hablar de estrategias de alimentación, entre otras cuestiones.

Con este proyecto, en el que participan 8 entidades del ámbito de la conservación de Portugal y cuyo ámbito de actuación es Campo de Azaba (espacio natural protegido de la Red Natura 2000 de Castilla y León), se pretende, a corto plazo, duplicar la población reproductora en Portugal en 40 parejas y, a largo,  rebajar la categoría de la especie de “En Peligro Crítico” (CR) a “En Peligro” (EN) al final del proyecto (2027).

Una vez terminada la primera reunión los integrantes de las distintas entidades continuarán en Campanarios de Azaba para participar en unas jornadas que durarán hasta el jueves 22.

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE Y LA CONSERVACIÓN DEL BUITRE NEGRO

Desde hace más de diez años la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y la Associação Transumância e Natureza (ATNatureza) han colaborado en varios espacios de conservación natural que constituyen la principal reserva para el buitre negro (Aegypius monachus) en el centro-oeste peninsular, entre España y Portugal.

CaixaBank es la entidad colaboradora de nuestras acciones en España.
Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero no expresa la opinión del mismo.

 

 

 

 

Reserva Biológica Campanarios de Azaba: https://lodgecampanariosdeazaba.com/

Buitre negro (Aegypius monachus) en Campanarios de Azaba.

2ºReunión del Comité Directivo en la Reserva Biológica Campanarios de Azaba

2ºReunión del Comité Directivo en la Reserva Biológica Campanarios de Azaba.

Intervención del presidente de FNYH, Carlos Sánchez, en la reunión del Comité Directivo.