El Comité Español de la Unión Mundial por la naturaleza se dotará de una oficina técnica durante el periodo 2007 – 2010
El Comité Español de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN – www.iucn.org) contará durante el periodo 2007-2010 con una oficina técnica de desarrollo de proyectos y campañas de preservación de la biodiversidad y sensibilización social. Esta medida se incluye en el programa de actividad de la nueva Junta Directiva del Comité, elegida el pasado miércoles 5 de septiembre en Málaga, en el marco del Encuentro de Miembros Mediterráneos de UICN organizado por el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión. Cantabria, Salamanca o Madrid se barajan como posibles sedes para esta nueva oficina.
La creación de esta oficina técnica marca una línea de profesionalización de la actividad del Comité, además de tener como objeto contribuir a la implementación efectiva de los ejes de trabajo de la junta entrante para el periodo 2007 – 2010. Estos se fundamentan en la promoción de estrategias y proyectos favorables a la preservación del patrimonio natural español durante el IV Congreso Mundial de la Naturaleza (Barcelona, 5-14 de octubre de 2008), la coordinación de actuaciones conjuntas con los países del área de influencia iberoamericana, así como el fomento del eje ambientalista Euro-Mediterráneo, a través del reforzamiento de vínculos con el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN, con sede en Málaga.
Nuevo equipo directivo
El cántabro Carlos Sánchez Martínez es el nuevo presidente del Comité Español de UICN, sustituyendo en el cargo a Eduardo Galante Patiño, director del Centro Iberoamericano de Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante. Sánchez Martínez es presidente fundador de Fundación Naturaleza y Hombre (www.fnyh.org), organización conservacionista que trabaja desde 1994 en la preservación del medio natural y el desarrollo de acciones de sensibilización y educación ambiental en varias comunidades españolas.
En este nuevo equipo gestor del Comité Español se integran a su vez seis vocalías – Conservación del Medio Marino, Conservación en Iberoamérica y Cooperación Ambiental al Desarrollo, Biodiversidad, Urbanismo e Infraestructuras, Educación y Sensibilización y Áreas Protegidas – que serán ejercidas por el siguiente equipo:
- Conservación del Medio Marino: Juan Antonio López Jaime, en representación de Aula del Mar.
- Conservación en Iberoamérica y Cooperación al Desarrollo: Eduardo Galante Patiño, presidente de la Asociación Española de Entomología y director del Centro Iberoamericano de Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante.
- Biodiversidad: Miquel Rafa Fornieles, Jefe del Área de Gestión de Territorio de Fundación Territorio y Paisaje.
- Urbanismo e Infraestructuras: Theo Oberhuber, coordinador general de Ecologistas en Acción.
- Educación y Sensibilización: José Ángel Arranz Sanz, director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León.
- Áreas Protegidas: Rosario Pintos, directora general de la Red de Espacios Naturales y Protegidos de la Junta de Andalucía.
Comité Español
El Comité Español (www.uicn.es) es uno de los Comités Nacionales formalmente reconocidos por la UICN. Se encarga de difundir y desarrollar los programas, actividades e iniciativas de la Unión Mundial por la Naturaleza en nuestro país; desempeña también un papel clave en el establecimiento de prioridades y la implementación de los programas de la organización en su área geográfica de influencia.Organización Global
La UICN está compuesta por estados, organizaciones no gubernamentales y expertos, procedentes de 181 países. Está entidad global tiene por misión influir, estimular y ayudar a las sociedades de todo el mundo para que respeten la integridad de su patrimonio natural, así como asegurar el uso equitativo y sostenible de los recursos naturales a escala mundial.
Desde su creación en 1948, ofrece asesoramiento sobre aspectos científicos, políticos y legislativos relacionados con el medio ambiente, con en el fin de desarrollar acuerdos regionales, legislaciones e instituciones internacionales en este campo. Todo ello, apoyándose en las comunidades y organizaciones locales.
-
Para más información pónganse en contacto con Israel Marcos Álvarez, responsable de comunicación, en el 635 600 149 o 675 827 661