Convocatoria de Empleo – Dependiente/a

Dehesa Sostenible – C/ Fuencarral, 42 (Madrid)

En Dehesa Sostenible, un espacio único dedicado a la venta de productos ibéricos y a la promoción de un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente, queremos ampliar nuestro equipo en el local de Fuencarral, 42 (Madrid). Esto se realiza en el marco del proyecto Club de Fincas en la Dehesa del Oeste Ibérico cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Buscamos una persona dinámica, responsable y con buena presencia, que comparta nuestros valores de sostenibilidad, calidad y atención cercana al cliente.
Condiciones del puesto:
 Contrato temporal de 6 meses con posibilidad de renovación.
 Jornada parcial de 20 horas semanales, en turnos a convenir.
 Incorporación inmediata.
 Salario y condiciones conforme al convenio colectivo vigente.

Requisitos indispensables:
 Contar con permiso de trabajo en vigor en España.
 Disponer de número de la Seguridad Social.
 Tener completada la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
 Nivel de inglés suficiente para la atención al público.
 Buena presencia, habilidades de comunicación y orientación al cliente.

Se valorará especialmente:
 Experiencia o conocimientos relacionados con productos ibéricos (jamón, embutidos, quesos, etc.).
 Formación o interés en sostenibilidad, conservación ambiental y consumo responsable.
 Conocimientos básicos de marketing, ventas y técnicas de fidelización.
 Experiencia previa en comercio, restauración o atención al cliente.
Ofrecemos
 Formación inicial en nuestros productos y filosofía de empresa.
 Un entorno laboral dinámico y enriquecedor, con un equipo comprometido y motivado.
 Oportunidad de crecer profesionalmente dentro de un proyecto en expansión, alineado con valores de sostenibilidad y calidad.

📧 ¿Te interesa unirte a nosotros? Envía tu CV  actualizado desde hoy hasta la primera semana de octubre a: [oesteiberico@fnyh.org] indicando en el asunto: “Dependiente/a – Dehesa Sostenible”.

OFERTA DE EMPLEO

¿DÓNDE SE CONSTRUYE UNA PLATAFORMA PARA BUITRE NEGRO? 🪹

Una de las acciones que llevamos a cabo bajo el marco del proyecto “LIFE Aegypius Return” es la construcción de plataformas para buitre negro. Sin embargo, nunca os hemos contado qué tipo de preferencias tiene este ave 🤓. A través de la siguiente infografía podrás saberlo:

Infografía ¿Dónde se construye una plataforma para buitre negro? 🪹 en Instagram

Infografía ¿Dónde se construye una plataforma para buitre negro? 🪹 en Facebook

El proyecto “LIFE Aegypius Return”, que comenzó a ejecutarse en 2022, pretende asegurar un buen estado de conservación del buitre negro en Portugal 🇵🇹 y España 🇪🇸 mediante la ejecución de acciones en la franja transfronteriza hispanolusa.

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.

 

 

 

 

CABALLITO DE MAR: DAÑOS AMBIENTALES Y CURIOSIDADES 🔎 💡

En el mar cantábrico habitan dos especies: el caballito de mar de hocico corto (hippocampus hippocampus) y el caballito de mar de hocico largo (hippocampus guttulatus), que son bioindicadores de calidad de las aguas costeras, especialmente en zonas estuarinas e intermareales.

Estos peces suelen vivir en ecosistemas costeros poco profundos, como praderas marinas o comunidades de macroalgas, que están expuestos a diversos impactos. La degradación o desaparición de estos hábitats lleva al declive o extinción de sus poblaciones.

Debido a su ámbito costero y limitada capacidad de desplazamiento, los caballitos de mar son extremadamente vulnerables a los impactos antropogénicos. Entre sus principales amenazas se encuentran la pérdida de hábitat, el uso de artes de pesca destructivas y no selectivas, la sobrepesca y el tráfico ilegal.

Esta investigación ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pero no expresa la opinión del mismo.

CONSTRUIMOS UN NUEVO MULADAR PARA BUITRES

Bajo el marco del proyecto “LIFE Aegypius return”, Fundación Naturaleza y Hombre ha construido un nuevo muladar para buitres en la ZEPA Canchos de Ramiro y Ladronera 💪🏻.

Su construcción ha sido posible gracias a la firma de un acuerdo de custodia del territorio con un propietario privado, que de esta manera colabora con la conservación del buitre negro 📝.

Esta ZEPA es especialmente importante para la expansión de la colonia de buitres extremeña hacia el Oeste (y por tanto hacia Portugal) desde zonas de alta densidad como el Parque Nacional de Monfragüe 🏞️. Esta expansión hacia el oeste será de beneficio mutuo para la población de origen en España y la población en las áreas objetivo del proyecto en Portugal al reducir los efectos negativos dependientes de la densidad en los parámetros de reproducción ✅.

El proyecto “LIFE Aegypius Return”, que comenzó a ejecutarse en 2022, pretende asegurar un buen estado de conservación del buitre negro en Portugal 🇵🇹 y España 🇪🇸 mediante la ejecución de acciones en la franja transfronteriza hispanolusa.

 

 

 

 

OFERTA DISEÑO Y CREACIÓN

PRESÉNTANOS TU PRESUPUESTO

Preséntanos tu presupuesto.

Descargar (PDF, 151KB)

PRESÉNTANOS TU PRESUPUESTO

Preséntanos tu presupuesto.

Descargar (PDF, 150KB)